• Login
     
    View Item 
    •   ORFEO Home
    • Royal Institute for Cultural Heritage
    • IRPA-KIK publications
    • View Item
    •   ORFEO Home
    • Royal Institute for Cultural Heritage
    • IRPA-KIK publications
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Copiando al Escorial: la copia pictórica en los santuarios de la alta nobleza de la Baja Andalucía

    Thumbnail
    View/Open
    A_Copia_Pictorica_em_Portugal_Espanha_e.pdf (1.203Mb)
    Authors
    Lamas, Eduardo
    Discipline
    Arts
    Audience
    Scientific
    Date
    2016
    Metadata
    Show full item record
    Description
    International Conference ‘A cópia pictórica em Portugal, Espanha e no Novo Mundo (1552-1752)’, Lisbon, Calouste Gulbenkian Foundation (11-12/10/2016).
     
    En septiembre de 1598, Alonso Pérez de Guzmán (1550-1615), VII duque de Medina Sidonia, acababa de asistir en el Real Monasterio de El Escorial a los funerales del rey Felipe II. Allí tuvo la ocasión de admirar tanto el retablo mayor de la basílica como las esculturas orantes del rey y de su padre el emperador y de sus familiares. Lo que allí observó hubo de transformar el mausoleo de sus padres en el monasterio de Santo Domingo en Sanlúcar de Barrameda, pero también marcará la decoración de los santuarios de la Caridad y la iglesia de la Merced Descalza de Sanlúcar que él y su hijo el VIII duque (1579-1636) levantaron para albergar sus respectivas sepulturas. Pero el modelo del Escorial también hubo de dejar una profunda huella en el Monasterio de San Isidoro del Campo, el santuario que hasta entonces había sido el lugar de enterramiento de la Casa ducal. Para la decoración de una parte importante de estos espacios, ambos duques de Medina Sidonia, a pesar de ser los señores territoriales más ricos y más poderosos de la Península Ibérica, parece que privilegiaron la copia pictórica. En esta comunicación analizaremos el papel de esas copias y trataremos de avanzar una serie de hipótesis para explicar este fenómeno.
     
    Identifiers
    uri: https://orfeo.belnet.be/handle/internal/10911
    Type
    Conference
    Peer-Review
    Not pertinent
    Language
    spa
    Links
    NewsHelpdeskBELSPO OA Policy

    Browse

    All of ORFEOCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDisciplinesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDisciplines
     

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Send Feedback | Cookie Information
    Theme by 
    Atmire NV